En la actualidad nuestra mayor preocupación es nuestro futuro económico.
Con los nuevos modelos laborales, la inflación y las recesiones cada vez más frecuentes, lo mejor que podemos hacer es empezar a darle buen uso a nuestro dinero.
¿Has oído la frase «deja que el dinero trabaje para ti»? Quizás en más de una ocasión.
Sin embargo, nunca estamos lo bastante seguros para emprender un negocio o invertir en la bolsa por una sencilla razón: no estamos acostumbrados al riesgo.
Y cómo lo estaríamos si nuestro esfuerzo nos costó ganar esos pesos para que se pierdan.
No obstante, hay otras posibilidades menos riesgosas donde podemos destinar nuestros ahorros y generar (en un futuro) un beneficio que nos reporte estabilidad financiera.
Los CETES, también conocidos como bonos gubernamentales, son una de las opciones de inversión más seguras en el mercado. Al ser el mismo Gobierno quien los emite, podemos estar seguros en confiarle la rentabilidad de nuestra inversión.
Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) forman parte de los bonos llamados cupones cero.
Eso quiere decir que su comercialización está por debajo de su valor nominal, no producen intereses durante su periodo de financiamiento y se liquidan a su valor actual terminado el plazo de retención.
Los periodos en los que se emiten van desde los 28 hasta los 364 días. Esto es importante saberlo, ya que deberás tener en cuenta cuál es el plazo que mejor se adapta a tus necesidades de inversión.
Otro dato relevante al adquirir CETES es que si los requieres antes de la fecha de vencimiento, no tendrás más opción que venderlos a un precio menor, generándote una pérdida.
Así que es de vital importancia que conozcas cuál será el instrumento que más convenga a tus requisitos financieros, y mantenerlo hasta que se cumpla el término de adquisición.
En este vídeo, tienes la información oficial de CETES acerca de qué son y cómo invertir en ellos como instrumento de ahorro a partir de 100 pesos:
👍 ¿Cómo se invierte en CETES?
Años atrás, la única manera en que podías adquirirlos era a través de instituciones bancarias y comisiones de valores.
Todavía es posible. Pero la desventaja es que al acercarte a ellas estarás obligado a cubrir la comisión por utilizar sus servicios como intermediarias.
Esa no es una opción lo bastante inteligente desde que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público creó cetesdirecto, una plataforma completamente gratuita que facilita a los ciudadanos con inquietudes financieras la adquisición de productos de inversión gubernamentales sin la necesidad de una participación bancaria como agente mediador.
La otra ventaja es que la plataforma es libre de comisiones y muy confiable.
Es operada por Nacional Financiera (Nafin), un organismo al servicio del Gobierno Federal que vigila estas transacciones y les da el debido seguimiento.
▷ CETES Beneficios. ¿Cómo adquirirlos en línea?
Los beneficios al adquirir CETES no solo yacen en la seguridad y rentabilidad que ofrece el Gobierno, también en la exención de penalizaciones por disponibilidad anticipada y costos de transacción.
Aquí te explicamos paso por paso cómo adquirirlos:
1. ✅ Debes entrar a la página www.cetesdirecto.com. Cerciórate de su autenticidad checando que esté validada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
2. ✅ Haz clic en la parte derecha, más específicamente en el vínculo «Abre tu cuenta«.
3. ✅ Procura llenar el formulario que te facilitan con los datos correspondientes. No olvides uno solo para continuar. Te recomendamos que guardes la información de tu usuario y contraseña para accesar automáticamente.
4. ✅ Da clic en el botón «Siguiente» y responde las preguntas que aparecerán.
5. ✅ Asegúrate de confirmar tus datos, lee los términos y condiciones de uso y haz clic en «Acepto». Es obligatorio que escribas las letras que están en el CAPTCHA que aparecerá debajo para continuar.
6. ✅ Después te aparecerá un mensaje diciéndote que falta muy poco para concluir. Haz clic en continuar.
7. ✅ Completa tus datos personales.
Si no recuerdas tu CURP, no te preocupes. La plataforma lo generará automáticamente tomando como referencia tu fecha de nacimiento.
En cuanto al RFC, es importante que estés dado de alta ante el SAT.
☝ ¿Cómo puedo realizar la inscripción al RFC en línea?
- Hacer click en el botón azul de arriba y accederás a la página oficial de inscripción.
- Rellenar los datos que solicita el formulario de Inscripción al RFC (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, CURP y clave de nacionalidad)
- Introducir el CAPTCHA (texto de la imagen9 y hacer click en enviar el trámite al SAT.
- Imprimir la hoja que contiene el número de folio asignado.
- Ahora debes acudir presencialmente con la documentación del trámite a la oficina del SAT más cercana
- Entregada la documentación, se atenderá tu trámite con un tiempo máximo de respuesta
- El ciudadano recibe su solicitud y el acuse de inscripción al RFC.
De no ser así, no podrás agregar tu homoclave. Una vez que estén listos esos datos, verifica que estén correctos para que la creación de tu cuenta pueda hacerse efectiva.
El último paso, y no menos importante, es la lectura del contrato. Podrás firmarlo por Internet haciendo clic en «Aceptar». Otro método es la utilización de tu firma electrónica.
Pero para esto debes haberla solicitado ante el SAT. Te recalcamos esta opción porque si lo haces a través del contrato convencional, estarás limitado a realizar depósitos mensuales que no superen los 16 000 pesos por cuestiones fiscales. Eso sí, no tendrás límite de inversión.
Una vez que hayas abierto tu cuenta, estarás listo para invertir desde 100 pesos en CETES a 28 días hasta 10 000 000.
Como ves, es bastante sencillo realizar tu primer depósito y comenzar a poner a trabajar tu dinero por ti para que te genere una utilidad extra sin moverte demasiado de la comodidad de tu casa.