¿Qué me conviene más invertir en Afores o Cetes?

En los últimos años, el mercado financiero de las pensiones está en duda por medios especializados, y más aún por la agravación del desempleo promovido por el COVID-19.

inversiones afores cetes 1 | 2025

Las Afores han experimentado cierta volatilidad en los mercados desde 2016 y eso se ha notado en los intereses o rendimientos que van hacia la pensión de los trabajadores ya que es ahí donde se tiene ahorrado todo el dinero para la jubilación.

¿Se puede considerar que las Afores tienen un riesgo para el capital ahorrado por el trabajador?

No, el capital está garantizado, pero no los intereses.

Cuando se propuso este modelo de pensión a través de AFORES, el Estado quería disponer del dinero líquido de los trabajadores para poder financiar obra pública y gracias a ello, las Afores recibirían el pago compensatorio del interés por el «préstamo» durante años.

A su vez, las Afores también perciben su rendimiento gracias a la labor de administrar todos esos recursos.

Esta comisión que se cita y la bajada de rendimientos hace que muchas personas miren hacia otros productos financieros rentables como los CETES y se hagan la preguntan si elegir afores o cetes.

¿Qué son los CETES?

Los Certificados de la Tesorería de la Federación, conocidos como CETES, son un producto financiero maduro (desde 1978) basado en deuda bursátil que emite por el Gobierno Federal a través del Banco de México (Banxico).

  • Son pagares a medio o largo plazo, pero que acaban generando rendimientos si se invierte bien en ellos.
  • Los CETES son fundamentales en el mercado de dinero de México.

¿Qué características tiene un CETES?

  • Son títulos que se consideran bonos cupón cero, o sea, tienen descuento que está por debajo de su valor nominal (10 pesos)
  • No devengan intereses
  • Cuando se liquidan en valor, se obtienen rendimientos a fecha de vencimiento.
  • Su fecha de vencimiento debe coincidir con que sea jueves hábil u otro día que a no ser que ese jueves no sea laborable

⇨ ¿Qué elegir AFORES vs CETES?

Las Afores son un instrumento que obliga a ahorrar al trabajador.

Están también reguladas y al final permiten que sus personas perciban una pensión al final de su vida laboral.

El único inconveniente es que en la mayor parte de los casos no son grandes pensiones.

Si se desea ahorrar a través de CETES, y por ejemplo, sin aportaciones de ahorro voluntario, no es algo recomendable para personas que no tengan una base financiera para poder elaborar un plan de ahorro riguroso, cosa que no pasa en las AFORES, ya que son ellas mismas las que administran los recursos a través de las SIEFORES o fondos elegidos.

Te interesa leer:  Afore CitiBanamex

Mientras las AFORES ya suponen un ahorro desde el momento cero de empezar a trabajar, puesto que parte de la nómina del trabajador ya va destinada a su Cuenta Individual, en los CETES se requiere de un capital inicial desde el principio si se quiere operar correctamente.

Tiene que saberse que si se desea invertir en CETES, los expertos financieros aconsejan que se haga un análisis del rendimiento y que éste siempre esté por encima de la tasa de inflación, de lo contrario la inversión no tendrá ganancias.

En resumen, las AFORES siguen siendo el mejor mecanismo de ahorro para los ciudadanos de México que trabajen, aunque los CETES pueden ser un apoyo a largo plazo para obtener un complemento mayor a la pensión para cuando llegue el momento del retiro.

Esto supone conocimiento financiero y de mercado, y para gente normal, también otra opción viable son los seguros de renta, si se desea ahorrar mediante aportes periódicos.

¿Cómo puedo invertir en CETES?

Si te decides a invertir en Cetes , pues es Banxico la entidad que los saca al mercado cada día martes hábil.

Cada CETES tiene un valor de 10 pesos, así que invertiendo 1000 pesos se adquieren como contraprestación 100 Cetes, por poner un ejemplo.

La tasa de retribución, y por ende, el rendimiento de un cetes va a depender del tiempo o plazo por el que se adquiera ya que Banxico mostrará cada año lo que se conoce como tasa anual.

Además, mientras en el 2019, la tasa a 28 días era de 8.17% y a 365 días era de 8.16%, estos números se han visto rebajados drásticamente para 2020, puesto que se estima, según Banxico, que a finales de este año, sea del 4.75% aunque desde 2021 se encuentra en 4.25% según Banxico.

Actualmente, los ciudadanos de México pueden invertir desde 50 pesos a través de su AFORE mediante las aportaciones voluntarias.

Con una cantidad de 100 pesos se puede abrir una cuenta de Cetes, y a partir 1000 pesos ya es posible invertir en fondos de inversión o contratar una cuenta o broker de Bolsa, según el riesgo que se desee asumir.

Recomendación: toda institución donde una persona decida invertir debe estar bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Te interesa leer:  SIPARE IMSS. ¿Qué es y para qué sirve?

🥇 ¿Cuál es la tasa CETES de Banxico 2021? ✅

¿Qué tipos de CETES existen?

Según el plazo por el que se adquieren existen diferente tipos de CETES:

  • Cetes 28 días: es un ahorro a corto plazo que no tiene una tasa de alta rentabilidad
  • Cetes 91 días: son los más populares por su liquidez y al adquirirse mucho se han convertido en la referencia del mercado
  • Cetes 182 días: superados los 100 días, ya se consideran inversiones a mediano plazo, pero existe un riesgo de que en el momento de la liquidez el rendimiento pueda haber variado bastante
  • Cetes 365 días: son los bonos en los que se basan los préstamos por crédito y los fondos de inversión ya que son a largo plazo. Se caracterizan por perder poco valor y obtener rendimientos superiores al resto de cetes.

¿Qué ventajas tiene invertir en CETES?

Los Cetes están reespaldados por el Gobierno y a su vez son productos financieros de muy baja inversión por lo que el factor riesgo disminuye.

Luego también tienen un retorno de inversión que es sencillo de entender y recuperar, y además esta tasa de retorno ya se conoce antes de contratar el producto.

Pero recuerda,  si la inflación es mayor a la tasa de rendimiento, el rendimiento será menor o incluso cero. Y a eso, tendremos que añadir las posibles comisiones.

¿Cómo puedo invertir en CETES?

invertir en afores o cetes

A pesar de que son las AFORES el instrumento más sólido de ahorro para el trabajador, algunas personas adquieren CETES por su bajo riesgo y como opción a corto plazo (las afores son a largo plazo), aunque para ello es recomendable que se ajusten a las siguientes 3 premisas fundamentales:

  1. Evitar que la tasa de rendimiento sea menor a la inflación.
  2. Contratarlos en línea para no pagar comisiones y así conocer la ganancia total futura de forma exacta.
  3. Analizar qué tipo de CETES nos conviene más según la liquidez y el rendimiento

Como conclusión, se aconseja que para estos temas se acuda a expertos en Finanzas y así puedan resolver cualquier duda que se tenga.
A largo plazo y para un perfil muy conservador, como hemos dicho anteriormente, siempre resulta más atractivo un seguro de vida-ahorro para complementar la renta del SAR.